Qué es la Dislexia:
Según la Asociación Internacional de la Dislexia (IDA,2002; Lyon, Shaywitz y Shaywitz, 2003) la Dislexia es un “Trastorno de base neurológica que produce una dificultad inesperada para el aprendizaje de la lectoescritura” Inesperada se refiere por que ha existido una escolarización normal y por qué dicha dificultad no está relacionada con la inteligencia ni por déficits sensoriales ni neurológicos.
Dicha dificultad es específica del aprendizaje de la lectura con un origen neurobiológico y consecuencia de un déficit en el componente fonológico del lenguaje. Se caracteriza por la dificultad para reconocer palabras con precisión y/o fluidez y por un déficit en ortografía pudiendo afectar a la comprensión lectora y adquisición de nuevo vocabulario.
En el DSM-V, la dislexia es descrita como una subcategoría del “trastorno específico del aprendizaje” con dificultades en la lectura que se caracteriza por:
- Problemas con el reconocimiento de palabras de forma precisa o fluida.
- Deletrear mal y poca capacidad ortográfica.
- Dificultades en la comprensión lectora.
Qué es la Discalculia:
La Discalculia del desarrollo es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad en la adquisición correcta de las habilidades matemáticas afectado de manera significativa al rendimiento académico o en las actividades diarias en las que sea necesario la utilización del cálculo.
Según el DSM-V la Discalculia es descrita como una subcategoría del “trastorno específico del aprendizaje” que se caracteriza por:
- Problemas de procesamiento de la información numérica,
- Dificultades en aprendizaje de operaciones aritméticas
- Dificultades en la adquisición del cálculo correcto o fluido.
Qué hacemos en la sesiones:
Desde nuestro gabinete psicopedagógico buscamos la mayor personalización pedagógica posible, adaptándonos al estilo de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos. Por ello es aconsejable realizar una evaluación psicopedagógica que nos muestre principalmente el estilo de aprendizaje del alumno para poder personalizar cualquier intervención más allá de cualquier etiqueta diagnóstica.
Debido a la complejidad de los trastornos del aprendizaje y su alta comorbilidad entre ellos, muchas veces es necesario realizar un diagnóstico completo para poder realizar una intervención más eficaz y poder realizar las adaptaciones pedagógicas necesarias en los contextos escolares. Desde Ceyca podemos ayudarte en este proceso. No dudes en consultarnos.
Contacta con Ceyca
EVA BURGUI MURO, como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a ceyca@ceyca.net, indicando el derecho que desea ejercer. Puede obtener información adicional en el apartado de protección de datos de la Web.