Qué es el Tdah:
El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico de inicio en la infancia, se caracteriza por un patrón persistente o continuo de inatención, hiperactividad e impulsividad.
En la última revisión del DSM-V se recoge que las personas con este trastorno también puede experimentar alteraciones en las funciones ejecutivas (que es la habilidad del cerebro para comenzar una actividad, organizarse y llevar a cabo tareas) y la memoria de trabajo, y que afecta tanto a niños como adultos.
Fuente: informe del consejo escolar de Navarra. Abril2015
Qué es el Tel/tdl:
TEL (Trastorno específico del Lenguaje), /TDL (trastorno del desarrollo del lenguaje en los países anglosajones)
Actualmente el DSM V encuadra este trastorno como dentro de los trastornos del desarrollo neurológico y más concretamente dentro de los trastornos de la comunicación. Lo denomina Trastorno del lenguaje Dentro de este perfil estarían aquellas personas que entre otras poseen dificultades en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades debido a deficiencias de la comprensión o producción de dicho lenguaje. Además, la capacidad del leguaje debe estar por debajo de lo esperado para la edad produciendo limitaciones funcionales en la comunicación a nivel personal, social y/o escolar.
Qué hacemos en clase :
Cuando un alumno/a acude a nuestro centro, siempre aconsejamos que se remitan los informes que pudiera tener un alumno/a para así conocer el perfil educativo del alumno e ir enseñando aquellas estrategias educativas que mejor se ajusten a él y a sus circunstancias.
Contacta con Ceyca
EVA BURGUI MURO, como responsable del tratamiento, le informa que sus datos son recabados con la finalidad de: Recoger los datos de carácter personal que sean obtenidos a través de los formularios de contacto disponibles en la página web de la empresa para el contacto con el solicitante. La base jurídica para el tratamiento es el consentimiento del interesado. Sus datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. Cualquier persona tiene derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición o derecho a la portabilidad de sus datos personales, escribiéndonos a la dirección de nuestras oficinas, o enviando un correo electrónico a ceyca@ceyca.net, indicando el derecho que desea ejercer. Puede obtener información adicional en el apartado de protección de datos de la Web.